Ir al contenido principal
USO DE LAS GRAFIAS G Y J


1. 1. OBSERVE EL VIDEO DANDO CLICK EN EL ENLACE https://www.youtube.com/watch?v=wi9w4ZCn1M8
2. 2. lea atentamente la siguiente informacion.

APRENDE LAS REGLAS DE LA G Y LA J

 

La letra G, cuando tiene un sonido fuerte, puede confundirse con la letra J por lo que es importante conocer las Reglas ortográficas de estas letras.

 

Palabras que se escriben con G

 

REGLA Nº 1

 

Después de al, an y ar se escribe con Ge, Gi y no con je , ji.

Ejemplos: Álgebra, algebraico, álgido, algidez, ángel, Ángela, Angélica, angelical, angelito, Ángel, Argelia, Argentina, argentar, evangelio, evangélico.

Excepciones: Aljibe. 

REGLA Nº 2

 

Las palabras que contienen la combinación gen.

Ejemplos: General, genial, generar.

Excepciones: Jengibre, ajenjo, berenjena, comején, y la tercera persona de plural de imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en jar: trabajen, viajen, dibujen, rebajen. 

REGLA 3

Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo griego geo (tierra).

Ejemplos: Geografía, geometría, geología, geodesia, geopolítica, apogeo, hipogeo, perigeo, geocéntrico, geoestacionario, geotectónico, geólogo. 

REGLA Nº. 4

Las palabras que comienzan por legi, legis, gest.

Ejemplos: Legible, legión, legislar, legislatura, legítimo, legitimar, gesto, gestar, gesticular, gesta, gestión, gestación, gestor.

Excepciones: Lejía, lejos, lejanías, lejísimos. 

REGLA Nº. 5

Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se escriben con G cuando llevan ge o gi.

Ejemplos:Recoger, recoges, recogí, recogiste, recogimos, coger, acoger, escoger, encoger, proteger, emerger, dirigir, corregir, exigir, urgir, surgir, regir, rugir, erigir, refrigerar, exagerar, aligerar.

EXcepciones: Tejer, crujir. 

REGLA Nº. 6


Las palabras terminadas en gio, gia, gía.


Ejemplos: Contagio, privilegio, colegio, refugio, prodigio, subterfugio, presagio, adagio, prestigio, litigio, sortilegio, sufragio, sacrilegio, elogio, regio, nostalgia.
Excepciones: Apoplejía, bujía, crujía, herejía, lejía, tejía. 

REGLA 7

Las palabras terminadas en gión, gionario, gioso, ginoso y gismo.

Ejemplos: Región, religión, legión, legionario, religioso, contagioso, prodigioso, prestigioso, elogioso, vertiginoso, oleaginoso, neologismo, silogismo.

Excepciones: Espejismo, salvajismo. 

REGLA Nº. 8

Las palabras terminadas en gésimo, gesimal, gésico, gético.
Ejemplos: Vigésimo, trigésimo. Cuadragesimal, sexagesimal, analgésico, energético. 


REGLA Nº9

Las palabras derivadas del latín agere (hacer, actuar, conducir) y del griegoagein (conducir).

Ejemplos: Agenda, agente, agencia, agenciar, agencioso, ágil, agilidad, agilizar, ambages, exigente, Intransigente, prodigio.

REGLA Nº10


Las palabras derivadas del latín angelos (mensajero).
Ejemplos: Ángel, angelical, arcángel, evangelio, evangélico, evangelizador.

REGLA Nº. 11

Las palabras derivadas del griego ergon (trabajo, obra)
Ejemplos: Energía, enérgico, energético, energizar, ergio, cirugía, quirúrgico, liturgia, litúrgico, metalurgia, metalúrgico, siderurgia.


REGLA Nº. 12

Las palabras derivadas del latín fugere (huir, escapar).
Ejemplos: Fugitivo, refugio, refugiado, refugiar (se).

REGLA Nº 13

Las palabras derivadas del latín frigidus (frío) y gelare (congelar).

Ejemplos: Refrigerar, refrigerador, refrigeración, refrigerante, refrigerio, gelatina, gélido, gel, congelar, congelado.

REGLA Nº 14


Las palabras derivadas del latín genus (raza, especie) y del griego genos, genea (familia, linaje).

Ejemplos: Generar, generación, género, genérico, general, generalizar, progenitor, gente, gentilicio, primogénito, genes, original.

REGLA Nº. 15

Las palabras derivadas del latín gerere (llevar, actuar).
Ejemplos: Gesto, gesticular, gesta, gestación, gerente, gerencia, gerencial, gestor gestar, gestión, ingestión, registrar, sugerir, gerundio, beligerante, sugestivo.

REGLA Nº 16

  
Las palabras derivadas del latín legere (leer, escoger) y lex (ley) y del griegologos (razón). 

Ejemplos: Legible, legendario, legión, legionario, diligente, negligente, inteligente, elegir, colegio, sacrilegio, sortilegio, legislar, legítimo, privilegio, lógica. Logia: analogía, antología, antropología, apología, astrología, etimología, filología, biología.

REGLA Nº17
Las palabras derivadas del latín longus (largo).

Ejemplos: Longitud, longitudinal, longevo.

REGLA Nº18

Las palabras derivadas del latín regere (dirigir) y rex, regis (rey).

Ejemplos: Regir, regente, regencia, regentar, regidor, regio, egregio, régimen, regimiento, región, regional, corregir, corregimiento, corregible, dirigir.

REGLA Nº19

Las palabras derivadas del griego gynee (mujer) y gymnos (desnudo).

Ejemplos: Ginecología, ginecólogo, gineceo, ginecocracia, gimnasia, gimnasio, gimnasta.

REGLA Nº20

Las palabras derivadas del latín magister (maestro).
Ejemplos: Magisterio, magistrado, magistral, magistratura, magíster.

 



Palabras que se escriben con J

 

 

REGLA Nº 1

 


Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo

Ejemplos: Caja, encaje, cajetilla, fijeza, vejez, hojearr, ojeras, relojero, relojería.

REGLA Nº 2

Las palabras que comienzan por adj y por obj

Ejemplos: Adjetivo, objetivo, objeción, objetar, objeto, objetividad. 

REGLA Nº3

Las palabras terminadas en aje y en eje

Ejemplos: Lenguaje, personaje, embalaje, despeje, hereje, eje, tejemaneje. 

Excepciones: Ambages, proteger, proteges. 

REGLA Nº4
Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en decir, ducir, traer
Ejemplos: Dije, deduje, reduje, traduje, predije, bendije. 

REGLA Nº5

Ejemplos: Trabaje, trabajen, forcejeo, forcejeamos, Hojean, cojea, canjean, granjearon, trajear, baje, rajen. 

REGLA Nº6

Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería
Ejemplos: Extranjero, agujero, consejero, granjero, pasajero, flojera, tijera, consejería, relojero, relojería, cerrajero. 

REGLA Nº7

Las palabras derivadas del latín jacere (yacer) y subiectare (poner debajo). 

Ejemplos: Adjetivo, conjetura, objetar, objeción, objetivamente, sujeto, sujetar, sujeción, subjetivo.

 3. Escriba 15 reglas para el uso de la letra G .Escriba 5 ejemplos. Escriba la excepción a la regla si la hay.

    4. Escriba las 7 reglas para el uso de la J con su respectivos 5 ejemplos.

5. COMPLETE LAS PALABRAS CON G  o  J .

1. Hay ente muy ineniosa en esa reión.

2. Mi efe es muy exiente en cuestión de imaen.

3. Es urente que me dees el libro sobre los herees.

4. El aente tenía varias partes enroecidas por la salvae agresión.

5. Ha eleido un tema de eoloía.

6. Una muer indíena teía una manta preciosa.

7. El eneral fue eneroso con el eército enemigo.

8. Corriió el eercicio de forma eemplar.

9. El teido de este trae encoe un poco.

10. El cerraero practicó un aguero en la puerta del garae.


 CompletaS las frases con J o G, según corresponda:

 

A .- Una _estoría es una oficina donde te resuelven asuntos de empresas, seguros, trabajo, etc.

 

B .- Un para_e es un lugar lejano y aislado. 

 

 C .- El Gobiernos Autónomos se dividen en Conse_erías: de Educación, de Industria...

 

 D.- El verbo _esticular significa hacer gestos y muecas.

 

 E .- Afli_ir a alguien es causarle tristeza.

 

 F .- Homena_ear a alguien es hacer algo en su honor.

 

 G.- Tú eres de la _eneración de mis abuelos.

 

 H.- Una norma, costumbre o ley que está vi_ente es la que está en uso.

 

 I .- Vimos el suelo mojado y dedu_imos que había llovido.

 J .- No tradu_e nada del texto que nos habían mandado.

 

 K .- Un pota_e es un caldo de legumbres con verduras, patatas u otras cosas.

 

L .- Algo verti_inoso es algo muy rápido o que produce vértigo.

 

 M .- El hijo primo_nito es el primero de una familia.

 

N .- Una barra alrededor de la cual gira un cuerpo es un e_e.

 

Ñ .- Me d_jiste que no te llamara, así que no te enfades.

 

 O.- La lin_üística es la ciencia que estudia el lenguaje.

 

 P.- Tra_imos poca comida para tantos.

 

 Q .- Lo que no está claro es ambi_uo.

 

 R .- E_ercitar es aprender algo repitiéndolo mucho.

 

 S .- Se llama _estación al tiempo que está el feto en el vientre de la madre de los mamíferos.

 T.- Algo que sucede _eneralmente es que sucede frecuentemente.

                                       

 U .- Algo  que produce una enfermedad es pató_eno.

Recuerden : Deben resolver la guia y enviar fotos al correo hvbseal@hotmail.com o a teams

fecha: mäxima agosto 14



 

 


Comentarios